Hasta ahora en todas nuestras aplicaciones, hemos utilizado como contenedor de datos, la base de datos de Microsoft Access, pero muy pronto todas nuestros programas van a tener otro contenedor de datos, mucho más potente, más versátil, en la cual se puede trabajar en local, red local, e incluso desde Internet, y además de intranet.

Esta Bases de Datos (a partir de ahora BD) no es otra que MySQL, mucho de vosotros habréis oído hablar de ella e incluso trabajaréis con ella, pero otros no habréis tenido la oportunidad de probarla. Realmente esta BD no tiene un interface agradable como puede tener Access, ya que hay que trabajar con ella por consola, pero existen algunas utilidades que nos pueden servir para interactuar con ella, tales como “phpMyAdmin”, o incluso “MySQL Administration”, ambas en español.

Esta BD está desarrollada como software libre; es decir, gratuita, la mayor parte del código pertenece a la empresa SUN MICROSYSTEMS, que es subsidiaria de ORACLE CORPORATION.

Para poneros un ejemplo os puedo decir que una gran parte de los Servidores de Internet utilizan esta BD para guardar sus tablas, sin ir más lejos, esta Web, la cual esta realizada en su mayoría con código de WordPress también utiliza MySQL para guardar los datos.

Esta entrada no pretende daros un curso de MySQL, solo informaros del cambio que vamos a realizar en las aplicaciones, con el único propósito de hacerlas más potentes y sobre todo más profesionales.





Comentarios cerrados.