Los Valores de un Buen Policía.
Posteado por DeconseviUn valor no es en sí mismo mejor que otro. Sin embargo, para un policía, determinados valores producen mejores comportamientos en el terreno profesional que otros, ¿Cuáles son aquellos que creemos más extendidos en nuestra profesión?, a nuestro criterio son estos:
La Pasión.– Por la suma de sacrificios, decepciones y frustraciones que un policía debe afrontar en toda una vida profesional, es evidente que solo la pasión por está profesión le permite hacer frente a todo esto.
La Disciplina.– Todos tenemos un talento natural el cual puede producir proezas, pero debemos mirar el día a día y sobre todo ser regulares en nuestro trabajo, ser disciplinados.
La Voluntad.– Debemos luchar contra la adversidad, y liberarnos de las cadenas que nos pueden oprimir, como el estrés y la ansiedad, como el ave fénix que renacía de sus cenizas cuando le creían caído.
El Autocontrol.– Hay que buscar el equilibrio entre la calma, la concentración, el saber hacer, y la energía negativa que en cualquier intervención nos pueda cegar. Siempre pensaremos con la cabeza, si siempre la tendremos muy fría.
La Audacia.– Aunque en nuestro trabajo todo está muy encajonado, hay o existen muchas situaciones en las que el sentido de la improvisación nos puede resultar beneficioso.
El Respeto.– Ahora está muy de moda la palabra anglosajona “Fair Play”, no nos debe sobresaltar el hecho de pedir perdón por un error, o incluso al conductor que paremos en un control y lo lleva todo en regla, manifestándole frases como “Perdone usted las molestia, puede proseguir, buenos días”. En primer lugar debemos empezar por respetarnos a nosotros mismo, a nuestros compañeros y a todos los ciudadanos. Piensa en esta frase “No hagas, lo que no te gustaría que te hiciesen”.
La Tolerancia.– Tienes el deber de saber escuchar, y además no molestarte por lo que escuches, simplemente la persona que está frente a ti puede tener un punto de vista distinto al tuyo, eso no la hacer ni peor, ni mejor que tu, ten clama y analiza la situación, no debemos hacer estallar la situación por una o dos frases que un ciudadano ha expresado en un momento de calor, los profesionales somos nosotros.
Honestidad.– Sobre todo el sentido de pertenencia, cualquier desviación en tus actos provoca una reacción hacia el colectivo. Sentido del deber, haz tu trabajo con honestidad.
La Flexibilidad.– Sé flexible, no te cebes con el débil, no utilices tu poder con excesos, escucha al ciudadano, y si debes denunciarlo; hazlo, pero con educación y respeto.
Sensibilidad.– Amor a tu profesión (esto no significa que seas el heredero de la Jefatura ni del Cuartel). Compromiso social, estamos realizando labores que inciden directamente al ciudadano, nuestros actos son mirados con lupa, y sobre todo criticados cuando nos equivocamos, pero eso no debe cambiar nuestra sensibilidad.