Buenísimo.

Posteado por Deconsevi el martes 26, Jul, 2011


Comentarios desactivados en Buenísimo.

Un día en el Metro de NY antes del 11s de 2011.

Posteado por Deconsevi el domingo 24, Jul, 2011

Las Autoridades de la Ciudad de Nueva York creen que la mayor amenaza que puede golpear de nuevo a la urbe puede venir desde el subsuelo. Hora punta durante una mañana de cualquier día, en la confluencia de la estación de metro de la 7 th. con la 53 st., agentes de la NYPD pertenecientes a la 18 th. Precint patrullan por el interior de la estación, uniformados con chalecos anti-balas, cascos, gafas de protección, y con armas largas, soportando el calor con ese equipo, su aspecto es chocante para aquellos que viajamos desde Europa, pero eso es lo que veras cuando viajes allí. A la vez la sensación de seguridad es tremenda, y la confianza que dan es sorprendente, hombres y mujeres curtidos en mil batallas que realizan un trabajo silencioso pero a la vez indispensable para que la City siga con ese frenético trasiego de personas moviéndose por sus entrañas.

Según dice el sargento Chriss los más reticentes a ser cacheados o identificados son los ciudadanos europeos, “pero estos aún quejándose son amables, ellos en su interior saben que lo hacemos por su seguridad”.

Con sus 465 estaciones de metro, y con más de 800 km. de vías, el Departamento de Policía de N.Y. pretende dar una respuesta a este desafió que se avecina, utilizando todos los medios a su alcance, y además implantando otros medios extraordinarios.

Pero aquellos que intentan sembrar el pánico y el terror a la población no cuentan con que en esas fechas habrá más de 50.000 policías venidos de todos los rincones del mundo, que aportaran su experiencia para evitar cualquier incidente, informando inmediatamente a las Autoridades policiales de NY cuando aprecien el más mínimo indicio de cualquier amenaza Terrorista.

Un Compañero ya Jubilado me dijo una vez, “El que es Policías lo es hasta la muerte, no se puede evitar”.


Comentarios desactivados en Un día en el Metro de NY antes del 11s de 2011.

Accidentes de Peatones en Núcleos Urbanos.

Posteado por Deconsevi el viernes 22, Jul, 2011

Los núcleos urbanos son los lugares donde los peatones son más vulnerables, y es la primera causa de mortalidad entre la horquilla de edad de 1 a 35 años, además debemos hacer hincapié de que cuatro de cada diez victimas mortales en accidentes urbanos son peatones.

Los factores que intervienen en este tipo de accidentabilidad son diversos, pero por importancia podemos indicar que la mayor parte de los atropellos se producen:

– Cuando el Peatón cruzaba fuera intersección

– Cuando el Peatón cruzaba en intersección.

– Cuando el Peatón estaba en un refugio o sobre la acera.

Pero lo más preocupante es  la acción infractora del Peatón con respecto a su situación en la vía, y podemos añadir que casi el 50% de los atropellos por las causas antes mencionadas, existía alguna violación a la Ley de Seguridad Vial por parte de los peatones.

Las infracciones más usuales que produjeron los atropellos son:

– No utilizar un paso de peatones donde éste existe.

– Cruzar o irrumpir en la calzada por zonas no habilitadas.

–  No respetar las señales de los semáforos.

El resto de atropellos están producidos frecuentemente por distracciones del conductor o velocidad excesiva, y una mínima o inapreciable frecuencia por fallos en los vehículos,  señalización inadecuada o inexistente.

Identificación del motivo de los accidentes:

La Intensidad del Tráfico está relacionada directamente con el número de accidentes por atropello, a mayor transito de vehículos, mayores son las probabilidades.

Las Características de la Vía influyen en los atropellos mortales, y sobre todo la relación entre carriles de la vía y número de fallecidos por esta causa: es decir, a mayor número de carriles más siniestrabilidad.

Más Seguridad para Evitar los Atropellos.

Lo primero que debemos analizar es el motivo de los atropellos y a continuación idear y adoptar la mejor solución posible, implantando refugios de peatones, barreras peatonales, pasos elevados, badenes, pasos de peatones, semáforos o incluso si el vial es demasiado conflictivo en varios puntos plantearnos la posibilidad de vallas peatonales a lo largo del toda la vía, impidiendo el paso físico del peatón por cualquier punto, enviándolos forzosamente hasta los lugares habilitados para cruzar la vía.

Un caso muy peculiar que se está dando en los atropellos, es la localización de aparcamientos cerca de los lugares de cruce peatonales, impidiendo los vehículos aparcados la visibilidad entre ambas unidades de tráfico (peatón – conductor), debe realizarse un estudio previo antes de habilitarse aparcamientos cerca de pasos de peatones.

Esperamos que esta pequeña guía os sea útil en vuestro trabajo.

Pd. La diferencia entre un Peatón y un Conductor, es solamente bajarse del coche.


Comentarios desactivados en Accidentes de Peatones en Núcleos Urbanos.

Identificación y Solución de Problemas en Travesías.

Posteado por salva el miércoles 20, Jul, 2011

Con el desarrollo de este estudio se ha pretendido proporcionar una guía que pueda ser utilizada para mejorar la seguridad vial en las travesías, entornos en los que se producen a diario numerosas situaciones conflictivas que desembocan en algunas ocasiones en accidentes.

Los problemas más frecuentes y que mayor número de accidentes causan en las travesías son el exceso de velocidad, los conflictos entre vehículos motorizados y peatones, los conflictos entre vehículos motorizados y bicicletas, los movimientos de giros, la insuficiente visibilidad, especialmente en las intersecciones,…

Una vez identificada la problemática, en el documento se especifican las posibles soluciones, así como las ventajas e inconvenientes de las mismas:

Para calmar el tráfico, es decir reducir la velocidad de los vehículos motorizados se puede optar, según se considere oportuno, por el estrechamiento de carriles, zig-zag, franjas transversales de alerta, almohadas, pavimento de diferente textura/color, miniglorietas y segregación de flujos.

Las alternativas para solucionar los conflictos entre vehículos motorizados y peatones son la segregación de flujos, los refugios, así como las pasarelas de peatones/pasos bajo nivel y orejas.

La posible solución para los conflictos entre vehículos motorizados y bicicletas es la segregación del tráfico, mediante la implantación de carriles bici.

Para los movimientos de giro conflictivos se plantea la canalización, la semaforización, la instalación de una rotonda o la fórmula más restrictiva, la prohibición del mismo.

El estacionamiento de vehículos en zonas prohibidas, tales como intersecciones y aceras, puede solucionarse con la habilitación de otras zonas de aparcamiento claramente definidas fuera de la vía, así como con un refuerzo de los controles de estacionamiento.

En las zonas de las travesías en las que se detecten problemas de visibilidad durante la noche se puede incorporar señalizaciones de advertencia reflectantes, la instalación de una iluminación adecuada, que además aumente la seguridad de los viandantes o la ubicación de balizamiento, elementos muy útiles para delimitar los bordes de la carretera y puntos singulares.

Fuente: FUNDACIÓN MAPFRE


Comentarios desactivados en Identificación y Solución de Problemas en Travesías.

Fotografía Panorámica Policial, Programas de Montaje.

Posteado por Deconsevi el lunes 18, Jul, 2011

Como os hemos comentado, la fotografía panorámica tiene multitud de utilidades en nuestra profesión, pero como te puedes imaginar el programa de montaje, o como dicen los entendidos «Cosido» es fundamental, aquí os presentamos diez magnificas aplicaciones:

Autostich

Autopano Pro

Panorama Maker

Panorama Factory

PTGui

Panorama Plus

Hugin

PTAssembler

PanoramaStudio

Calico


Comentarios desactivados en Fotografía Panorámica Policial, Programas de Montaje.

Fotografía Panorámica Policial, Visor.

Posteado por Deconsevi el sábado 16, Jul, 2011

El Compañero Manuel, gran aficionado a la fotografía panorámica nos envía un enlace de un programa para visionar nuestras imágenes en local, esta aplicación es freeware por lo que la podemos utilizar libremente.

el nombre de esta aplicación es FSPviewer, la cual puedes descargara desde: AQUÍ

FSPViewer está diseñado para la visualización local (disco duro, red o CD) de imágenes panorámicas de alta resolución en pantalla completa y con una calidad de imagen muy alta. Utiliza algoritmos avanzados de interpolación para mostrar y suavizar las imágenes sin perder nitidez.


Comentarios desactivados en Fotografía Panorámica Policial, Visor.

Escaner Facial en el iPhone.

Posteado por Deconsevi el viernes 15, Jul, 2011

A partir de finales del 2011 las fuerzas policiales estadounidenses tiene la intención de poner en marcha un sistema de identificación facial mediante el escaneo de los ojos en los teléfonos iPhone de Apple.

Además del software que va instalado en el móvil, hay que añadir un pequeño dispositivo en la parte trasera del aparato, el sistema funciona de la siguiente manera; el agente coloca el teléfono a un distancia entra 15 a 25 cm de la cara del identificado, tomando una fotografía del iris de éste, enviando la imagen vía sms al centro de datos, para que se comprueben los datos que aporta el sospechoso.


Comentarios desactivados en Escaner Facial en el iPhone.

Proyecto Parada en Concierto.

Posteado por salva el jueves 14, Jul, 2011

Siguiendo con nuestro afán de difundir las inquietudes culturales coinas, apoyados en la Fundación García Agüera, os presentamos el cartel del próximo concierto de ese magnifico grupo coino, PROYECTO PARADA.


Comentarios desactivados en Proyecto Parada en Concierto.

Fotografía Panorámica Policial – Proyecto Final.

Posteado por salva el martes 12, Jul, 2011

Y por fin os vamos a presentar nuestro proyecto final del Curso de Fotografía Panorámica Policial, por supuesto ni decir tiene que el accidente es ficticio.

Hemos realizado una pequeña introducción a las panorámicas con una página inicial de información realizada en HTML, además hemos manipulado el código del «jquery» para que las distintas páginas funcionen incluso sin conexión a internet, para que puedan ser visionadas por cualquier ordenador.

El proyecto consta de 3 Vistas del accidente, interconectadas unas con otras, con distintas fotos de detalles en cada una. Hemos programado la velocidad de las distintas vistas a «20.000», pero si deseáis que se más veloz o más lenta, ya sabéis como cambiarla.

Sin nada más que deciros, y esperando vuestra dudas en el correo: «gestionpolicialocal@gmail.com», os presentamos nuestro proyecto de prueba, estas presentaciones fotográficas pueden ser tan complejas como vuestra imaginación quiera.

En próximas entradas iremos complicando las presentaciones hasta introducirnos en la FOTOGRAFÍA POLICIAL ESFÉRICA, hasta pronto, y que os sea de utilidad para vuestro trabajo diario.

Pincha AQUÍ para descargar el Proyecto Final


1 comentario

Las Manos Siempre en Lugar Visible.

Posteado por Deconsevi el sábado 9, Jul, 2011

Todos hemos detenido alguna vez a alguien al que creíamos que podía ser inofensivo, pero al final la intervención se a complicado, ya que por medio de magia apareció un arma blanca.

¡Uff…!, hemos tenido suerte, estamos los dos enteros. Pero realmente estamos entrenados para esta clase de situaciones de Peligro no perceptivos, la verdad es que no.

La mayoría de las veces es culpa nuestra, ¡demasiada relajación, demasiada monotonía!, le hemos pegado una patada a todos los protocolos de seguridad que nos enseñaron.

La atención y la observación son nuestras mejores armas para poder solucionar este tipo de actuaciones, y me voy a permitir daros una consejo.

NUNCA DEJES DE MIRAR LAS MANOS DE LA PERSONA CON LA QUE ESTÉS ACTUANDO.

Como me dijo, ya hace tiempo un entrenador de balonmano que tuve » GODO EL CAMPO NO SE MUEVE, PERO EL BALÓN SI, MÍRALO».

Igual para las manos, nunca dejes que las esconda, o que vaya solo a algún sitio fuera de vuestra vista.

Escuchad el vídeo.


Comentarios desactivados en Las Manos Siempre en Lugar Visible.

Fotografía Panorámica Policial VIII

Posteado por Deconsevi el viernes 8, Jul, 2011

Ya solo nos queda comentar el código del archivo “jquery.panorama.js”, como en la entrada anterior, abrimos el archivo con el Bloc de Notas, u otra aplicación que lea y escriba sobre texto plano, e iniciamos los cambios que deseemos.

Esta función es la parte del código que nos interesa, esta al principio del archivo, el resto son condiciones del código javascript.

(function($) {

$.fn.panorama = function(options) {

this.each(function(){

var settings = {

viewport_width: 700, “Ancho de la Ventana Panorámica”.

speed: 30000, “Velocidad de rotación, mayor es más lenta”.

direction: ‘left’, “Comienzo de la dirección de rotación, left=izquierda, rigth=derecha”.

control_display: ‘auto’, “Muestra controles de rotación, auto-yes-no”.

start_position: 0, “Posición de comienzo de la panorámica, en pixer”.

auto_start: true, “Arranca de forma automática la rotación, true – false”.

mode_360: true, “Bucle sin fin de la panorámica, true – false”.

loop_180: false, “No tiene importancia para nuestro proyecto”.

Bueno, con este comentario sobre el código del archivo “jquery.panorama.js”, finalizamos este las explicaciones, y ya solo nos queda el proyecto final, que colgaremos en la página en breve.

Ir a la Página del Curso


Comentarios desactivados en Fotografía Panorámica Policial VIII

¿Pagar o No a la SGAE?

Posteado por Deconsevi el miércoles 6, Jul, 2011

Después de las noticias acaecidas durante el fin de semana, sobre la investigación realizada por los Agentes de la Guardia Civil a la Sociedad General de Autores y Editores  (SGEA), la polémica ha saltado de nuevo a la palestra, ¿pagar o no a la SGAE?, hay infinidad de artículos sobre este tema, nosotros hemos querido destacar uno del año 2008 aparecido en el País.com, en el cual un Juez desestima el procedimiento abierto a un Hotel de Burgos por negarse a pagar este canon a la SGAE, ya que mantiene que dicho establecimiento utilizaba música con licencias libres, y en el proceso no se ha demostrado lo contrario.

El juez recuerda que existen modelos de dominio público y de licencias generales, llamadas por su nombre en inglés de creative commons o copyleft, que permiten el uso libre de los contenidos con la única exigencia de ponerlos «a disposición del público con las mismas condiciones, esto es, permitiendo el libre acceso y su transformación».

Pincha para leer el artículo completo


Comentarios desactivados en ¿Pagar o No a la SGAE?

Fotografía Panorámica Policial VII

Posteado por salva el lunes 4, Jul, 2011

Como lo prometido es deuda, ahora os vamos a enseñar a manipular los archivo de nuestra presentación panorámica, vamos a comenzar por el archivo “index.html”, cuando una página está montada en un servidor Web, el primer archivo que se ejecuta de forma automática es el “index”, por tal motivo nosotros vamos a hacer lo mismo, aunque nuestra presentación no esté en un servidor, y solo pretendamos que se muestre en local.

EL ARCHIVO “index.html”

Este archivo está escrito en código HTML, pero nosotros no vamos a daros un curso de cómo programar, solo pretendemos que podáis sustituir vuestra fotos, y a la vez marcar las áreas donde se mostraran las fotos de detalle, por tal motivo nos saltaremos gran cantidad de código, y solo iremos al que nos interesa.

En primer lugar abriremos el archivo “index” con el “Bloc de Notas” (botón derecho ratón, abrir con…, bloc de notas), y estas son las etiquetas a cambiar:

<title>Atestado nº 1454/2011</title> “Este es el Titulo en la pestaña de la página».

<font color=”#ffffff”>POLICÍA LOCAL DE SITGES</font> “Encabezado de la página”

<font color=”#ffffff”>Atestado Intruido por un delito de…, nº 1454/2022</font> “Presentación del Atestado y el Nº”

<img src=»http://static.panoramio.com/photos/original/683395.jpg» class=»advancedpanorama» width=»4000″ height=»420″ usemap=»testmap» alt=»Policía Local de Sitges » /> <map> “Cambiar  el (src=”http…..) por la ubicación de la Foto Panorámica”.

<area shape=»rect» coords=»2515,133,2624,255″ href=»img/iglesia.jpg» alt=»Iglesia de Sitges»/> “Cambiar las coordenadas de la ventana para que al pinchar aparezca la foto que esta en la carpeta (img), y a la vez el nombre de la foto, por la que deseemos”.

<font color=»#ffffff»> Fotografía Panorámica del lugar del Delito, con fotos de detalle. </font> “Pie de la Panorámica”.


En la siguiente entrada os mostraremos como girar, velocidad, tamaño, y otras cositas interesantes para hacer nuestra presentación más atractiva.

Ir a la Página del Curso


Comentarios desactivados en Fotografía Panorámica Policial VII

El Gusano Agent.btz

Posteado por Deconsevi el sábado 2, Jul, 2011

Un gusano informático es un virus que se introduce en el sistema por medios externos que se conectan a la red y la infectan, este gusano «Agent.btz» es un virus casi indestructible, inapreciable, que no deja rastro, y que no afecta al sistema operativo para que de esa forma no nos demos cuenta que está en nuestra red. ¿Pero entonces que hace el virus?, este gusano recaba información de nuestros ordenadores y las envía a otros por medio de una compleja red de proxis instalados por todo el mundo, para así no dejar rastro del destinatario de los datos capturados.

Desde hace 3 años el sistema de información del Departamento de Defensa de los EE.UU está infectados con este gusano, que se introdujo en una computadora por una entrada Usb, a raíz de esto ningún pc u ordenador conectado al sistema SIPRNet tiene dispositivos de salida ni entrada «Usb, Dvd, Cd rom, u otra clase de puertos externos».

El problema radica en la complejidad del virus, que es prácticamente indetectable, y que aún está en las entrañas de esa red de comunicación del Departamento de Estado de EE.UU.


Comentarios desactivados en El Gusano Agent.btz

Robo de Datos de Cuentas Bancarias.

Posteado por Deconsevi el viernes 1, Jul, 2011

Te envían un correo electrónico informándote que tienes una multa de tráfico, y te invitan a pinchar en un enlace, el cual te conduce a un archivo pdf con el logo de Correos y además con el sello de McAfee antivirus secure, el pdf te pide una serie de datos y a continuación cuando pulsas siguiente, él se autoenvia a la dirección de los CACOS, esta modalidad de robo de datos se llama «Phishing».

La dirección de correo remitente es «info@correos.es«, o cualquier otra con este dominio.

Pincha en la imagen para leer la noticia


Comentarios desactivados en Robo de Datos de Cuentas Bancarias.