Senderismo, mostrando nuestro entorno.

Posteado por Deconsevi el domingo 31, Oct, 2010

Como todos sabéis el Senderismo o Trekking es un deporte que está muy de moda, y a la vez todos siempre tiramos un poco hacía nuestra tierra, os vamos a dar a conocer el maravilloso entorno natural de la Ciudad de Coín (Málaga).

Lo haremos en varias entradas que iremos colgando mensualmente.

Comenzaremos por presentaros una Ruta de Senderismo por los Montes Propios, en el paraje denominado Llano de Matagallar o también llamado Los Llanos del Nacimiento.

Es un paseo muy saludable en un entorno idílico, rodeado de un bosque de pinos, encinas y alcornoques, ven y disfruta de la naturaleza, y además puedes hacer deporte.

Agradecimiento especial a la Asociación de Senderistas GISECO.


Comentarios desactivados en Senderismo, mostrando nuestro entorno.

Lucky Luke Existe

Posteado por Deconsevi el domingo 31, Oct, 2010

Por lo menos eso nos comenta un compañero de la Guardia Civil, por si no nos lo creemos nos remite el siguiente vídeo.

Parece mentira, la puntería del muchachote.


Comentarios desactivados en Lucky Luke Existe

El TS estima como horas de trabajo la presencia en cursos de formación.

Posteado por Deconsevi el domingo 31, Oct, 2010

A continuación os damos a conocer una sentencia de la Sala 3 del Tribunal Supremo, por la que se desestima el recurso de casación interpuesto por el Ayuntamiento de Huelva, contra un funcionario de la Policía Local, reconociendole a éste el derecho a que se reputen como de trabajo efectivo las horas en las que asistío a un curso de formación.

Tribunal Supremo Sala 3ª, sec. 7ª, S 16-9-2010, rec. 53/2007. Pte: González Rivas, Juan José.

RESUMEN

El TS desestima el recurso de casación en interés de la ley interpuesto por el Ayuntamiento de Huelva contra la sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Huelva que estimó la pretensión de un funcionario de la Policía Local de Huelva, reconociéndole el derecho a que se reputen como de trabajo efectivo las horas en que ha asistido a cursos de formación. La Sala considera que la sentencia impugnada está exceptuada del recurso de casación en interés de la ley estatal, en el que el alcance del enjuiciamiento sólo puede extenderse a la correcta interpretación y aplicación de normas emanadas del Estado que hayan sido determinantes del fallo recurrido, y en el supuesto examinado es determinante del fallo recurrido el art. 32 del Reglamento de Funcionarios del Ayuntamiento de Huelva, pese a que la parte recurrente centre su recurso en el art. 94 Ley 7/1985, precepto que se utiliza con carácter instrumental, y que ni tan siquiera se menciona en la sentencia recurrida.

En la Villa de Madrid, a dieciséis de septiembre de dos mil diez.


Comentarios desactivados en El TS estima como horas de trabajo la presencia en cursos de formación.

Atraco en Cambrils.

Posteado por Deconsevi el sábado 30, Oct, 2010

Agradecemos la colaboración a todos los compañeros que nos están enviando fotos de los dos atracadores de la sucursal bancaria de Cambrils.

Con ellas hemos elaborado un vídeo en el cual podéis ver con más claridad los rostros de estos dos desalmados.

De nuevo os damos las GRACIAS.


Comentarios desactivados en Atraco en Cambrils.

DOS ATRACADORES BUSCADOS. ¡¡¡URGENTE!!!

Posteado por salva el miércoles 27, Oct, 2010

Los Mossos d´Escuadra buscan a dos atracadores que el pasado día 25 de octubre atracaron una sucursal bancaria en Cambrills, en la que resulto fallecida de un disparo en el cuello la joven empleada de la entidad de 25 años Estela Calduch.

Estos son los perfiles que los Mossos han dado a conocer por si alguien los reconoce.

Según informan son dos españoles de entre 30 a 40 años de edad.

Puede que estén caracterizados y la barba y el bigote sean falsos, además de llevar peluca.

Para informar, si se les identifica se puede llamar a los teléfonos:

Cuerpo Nacional de Policía: 091

Policía Local: 092

Guardia Civil: 062

Mossos d´Escuadra: 088


Comentarios desactivados en DOS ATRACADORES BUSCADOS. ¡¡¡URGENTE!!!

Por ser una sentencia no muy usual, la incorporamos a la página para que todos la leáis.

TS 3-3-2010. CASO Martorell _Barcelona_. Cese de jueza sustituta por su trato desconsiderado e irrespetuoso hacia varios Mossos D’Esquadra.

Régimen disciplinario. Cese de jueza sustituta por tratar, en varias ocasiones, de manera desconsiderada e irrespetuosa a miembros del Cuerpo de Mossos D’Esquadra.

Verosimilitud de los hechos relatos por los agentes. La utilización habitual de gritos para dirigirse a otra persona es contraria a las pautas normales de una convivencia educada entre particulares pero, sobre todo, es abiertamente incompatible con el ejercicio de cualquier clase de poder público en una sociedad civilizada.

Esta falta de respeto es especialmente grave en el caso, tal y como revela que la juez calificara de incompetentes a los Mossos D’Esquadra y se dirigiera a uno de ello manifestándole que su condición de juez hacía imposible a dichos funcionarios policiales tomar la iniciativa de dirigir la palabra a ella aunque fuera en términos respetuosos.

Falta de aptitud e idoneidad para el desempeño de las funciones jurisdiccionales.

Verosimilitud de los hechos relatos por los agentes. La utilización habitual de gritos para dirigirse a otra persona es contraria a las pautas normales de una convivencia educada entre particulares pero, sobre todo, es abiertamente incompatible con el ejercicio de cualquier clase de poder público en una sociedad civilizada.

Esta falta de respeto es especialmente grave en el caso, tal y como revela que la juez calificara de incompetentes a los Mossos D’Esquadra y se dirigiera a uno de ello manifestándole que su condición de juez hacía imposible a dichos funcionarios policiales tomar la iniciativa de dirigir la palabra a ella aunque fuera en términos respetuosos.

Falta de aptitud e idoneidad para el desempeño de las funciones jurisdiccionales.

VER SENTENCIA


Comentarios desactivados en Cese de Jueza sustituta por su trato desconsiderado e irrespetuoso hacia varios Mossos D’Esquadra

Un Compañero nos remite el siguiente artículo sobre los seguros «on line», muy interesante.

Cada vez es más frecuente la contratación por Internet, y así en esta Consulta se analizan cuáles son las consecuencias de una póliza de aseguramiento suscrita «on-line» que no incorpora la firma.

Aunque puede afirmarse que tiene validez jurídica, ¿qué ocurre con las cláusulas limitativas de derechos del asegurado en relación con el art. 3 de la Ley de Contrato de Seguro?.

Consulta. Junio 2010

Se pregunta cuáles son las consecuencias de la falta de firma de una póliza de aseguramiento suscrita «on-line».

En principio y salvo la especialidad que comentaremos inmediatamente, la póliza de aseguramiento suscrita «on-line» tiene prácticamente toda su validez jurídica, toda vez que el envío del cuestionario rellenado por el tomador de la póliza con la inclusión de los datos exigidos viene a equivaler a la firma real del condicionado de la póliza.

Sin embargo, y tal y como apunta la propia consulta, el efecto de plena eficacia de la póliza no existe en cuanto a las cláusulas limitativas de los derechos de los asegurados, entre las que está la falta de cobertura de los siniestros ocurridos bajo la influencia de bebidas alcohólicas o drogas, toda vez que tanto la Ley de Contrato de Seguro en su art. 3, como nuestra jurisprudencia mayoritaria exigen la expresa firma de dichas cláusulas, que deben venir perfectamente destacadas sobre el contenido general del condicionado de la póliza e incluso separadas del resto del condicionado para que sean efectivas.

Por ello, la falta de firma física del condicionado de la póliza tiene como consecuencia que, para el caso de que se produzca algún supuesto de limitación de derechos del asegurado, éste se tenga por no puesto; por ejemplo, si se produce un supuesto de conducción bajo los efectos del alcohol o drogas, la entidad aseguradora deberá cubrir las consecuencias del mismo sin que pueda ejercitarse por la entidad aseguradora el derecho de recobro contra el conductor, el tomador de la póliza o el propietario del vehículo.



Comentarios desactivados en Consecuencias de la falta de firma en la póliza de seguros suscrita «on-line»

ECHELON, La gran oreja.

Posteado por Deconsevi el sábado 23, Oct, 2010

Retomando el tema de los sistemas de espionaje y vigilancia electrónica, en este post os vamos a hablar sobre ECHELON.

Es considerada la mayor red de espionaje y análisis para interceptar comunicaciones electrónicas de la historia. ECHELON puede capturar comunicaciones por radio y satélite, llamadas de teléfono, faxes y e-mails en casi todo el mundo e incluye análisis automático y clasificación de las interceptaciones. Se estima que ECHELON intercepta más de tres mil millones de comunicaciones cada día.

A pesar de haber sido con el fin de controlar las comunicaciones militares de la Unión Soviética y sus aliados, se sospecha que en la actualidad ECHELON es utilizado también para encontrar pistas sobre tramas terroristas, planes del narcotráfico e inteligencia política y diplomática. Sus críticos afirman que el sistema es utilizado también para el espionaje económico de cualquier nación y la invasión de privacidad en gran escala. La existencia de ECHELON fue hecha pública en 1976 por Winslow Peck.

Diversos medios de comunicación señalaron que el apoyo del ex-presidente español José María Aznar a las estrategias desarrolladas bajo la presidencia de G.W. Bush, habrían posibilitado la colaboración antiterrorista americana, incluyendo el acceso a la red Echelon y «Carnivore» (software utilizado por el FBI, similar a Echelon). Dicha colaboración habría permitido la detención de algunos comandos de ETA y la detención del arsenal etarra en Sokoa en el país vascofrancés.

Para más información ver este vídeo:

VÍDEO

Puedes leer también algo más en este enlace: Pincha AQUÍ



Comentarios desactivados en ECHELON, La gran oreja.

PRADO

Posteado por Deconsevi el jueves 21, Oct, 2010

REGISTRO PÚBLICO DE DOCUMENTOS AUTÉNTICOS DE IDENTIDAD Y DE VIAJE.

Esta página creada por el Consejo de la Unión Europea, nos puede servir para detectar documentos falsos de diversos países y a la vez conocer la características de los mismos.

El lema de la Web para detectar los documentos falsos es:

PÁLPELO, MÍRELO, INCLÍNELO.



Comentarios desactivados en PRADO

Novedoso sistema para que la grúa no te retire el coche

Posteado por salva el martes 19, Oct, 2010

Todos llevamos un inventor en nuestro interior, pero algunos lo desarrollan más que otros.

Este es el caso del propietario de este turismo, que no quiere bajo ningún concepto que la grúa municipal le retire el vehículo de la vía pública.

VER EL INVENTO



Comentarios desactivados en Novedoso sistema para que la grúa no te retire el coche

Sentencia que autoriza a un Guardia Civil a trabajar de taxista

Posteado por salva el martes 19, Oct, 2010

El TSJ de Madrid da la razón a un guardia civil que solicitó autorización para trabajar como taxista por cuenta propia fuera de su jornada laboral en el instituto armado, petición que fue denegada por Interior.

VER DOCUMENTO



Comentarios desactivados en Sentencia que autoriza a un Guardia Civil a trabajar de taxista

Examen para Policías Motoristas.

Posteado por Deconsevi el lunes 18, Oct, 2010

Un Compañero de la Guardia Civil nos remite un vídeo de las pruebas de acceso para entrar en la unidad de motoristas de la Policía Metropolitana de Los Ángeles (California) LAPD, el agente que realiza el ejercicio es verdaderamente fantástico, visionad el vídeo y opinad sobre él.


Comentarios desactivados en Examen para Policías Motoristas.

La Diligencia Policial de «Cacheo»

Posteado por salva el jueves 14, Oct, 2010

En este post os mostramos unos apuntes de formación del Instituto Armado de la Guardia Civil, donde nos dan a conocer la Diligencia Policial de «Cacheo», interesantes apuntes que todos deberíamos conocer.

VER DOCUMENTO



Comentarios desactivados en La Diligencia Policial de «Cacheo»

A continuación os damos a conocer la Orden ITC/2632/2010 del Ministerio de Industria, Transportes y Comercio de 5 de octubre, por la que se actualiza el Anexo III y se modifican varios apartados y apéndices de los Anexos V y VI del RD 551/2006, de 5 de mayo por la que se regulan las operaciones de transporte de Mercancías Peligrosas por carretera en el territorio español.

VER DOCUMENTO



Comentarios desactivados en Orden ITC/2632/2010 – Regulación Operaciones Transportes Mercancías Peligrosas

LLave para Grilletes.

Posteado por Deconsevi el domingo 10, Oct, 2010

Un Compañero nos ha remitido unas fotos de una pulsera que se está poniendo a la venta en tiendas de chinos.

Echándoles un vistazo, éstas aparentan pulseras normales, pero en la propia cerradura esconden una sorpresa, una llave que abre los grilletes de la policía.

Tened cuidado y sospechad de todo, en ello está nuestra seguridad.

Según me comentan los primeros que se dieron cuentan fueron en la Agencia Antidroga Norteamericana (DEA).

Pulsera

Pulsera abierta

Detalle de la llave en el cierre


Comentarios desactivados en LLave para Grilletes.

Un compañero de la Policía Local, no envía un vídeo muy impactante sobre las consecuencias de la conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas y estupefacientes.

Está confeccionado por las autoridades australianas.

Aunque en nuestro trabajo vemos muchas escenas que coinciden plenamente con las del vídeo, uno no se acostumbra nunca a estos acontecimientos, que son muy dolorosos y por muy preparados y concienciados que estemos nos deja tocados.


Comentarios desactivados en Vídeo concienciación conducción bajo los efectos de bebidas alcohólicas y estupefacientes.

EL pasado 20 de septiembre de 2010, la Dirección General de Tráfico en Nota de Presa dio a conocer nuevas medidas para el proceso de matriculación de vehículos, tales como:

– Obligación de introducir las emisiones de Co2 de los turismos y todoterrenos.

– Normalización de los domicilios para adaptarlos al formato del Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

– La desaparición del domicilio del permiso de circulación con la finalidad de eliminar los “duplicados por cambio de domicilio” y posibilitar a medio plazo el cambio de domicilio del vehículo a través de Internet.

– Obligación de introducir los datos referentes a la tutela, (DNI del tutor, tipo de tutela…) en el registro de vehículos, en caso de titulares de vehículos menores de edad.

Introducción del código de actividad (IAE) en caso de que el vehículo se matricule a nombre del empresario autónomo.

– Ampliación de la relación de servicios a que se destinan los vehículos matriculados

– Posibilidad de anotar el kilometraje del vehículo con el fin de dotar de más transparencia al mercado de vehículos usados.

CAMBIOS TELEMÁTICOS:

Hasta ahora, los conductores podían realizar el pago de las sanciones por Internet, a través de la tarjeta de crédito, identificar al conductor que ha cometido una infracción con su vehículo o conocer su saldo de puntos

A partir del próximo 25 de noviembre, estas gestiones telemáticas se amplían con la entrada en vigor de la segunda fase de la Ley de Seguridad Vial en la que se implanta la Dirección Electrónica Vial (DEV) y la notificación electrónica con efectos legales para las personas jurídicas titulares de vehículos y voluntaria para las personas físicas.

Este nuevo sistema permitirá vía e-mail acreditar la fecha y la hora en la que el denunciado dispone de la notificación de la sanción a efectos legales. Además, podrá recibir avisos de la DGT sobre la caducidad de su permiso de conducir, la revisión de la ITV y el seguro del coche, entre otras cosas.

Otra de las novedades que entrará en vigor en noviembre es el Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA), una web certificada de nueva creación para la notificación de todas las sanciones, cuando éstas no puedan realizarse en el domicilio, en sustitución de los actuales edictos que se publican en los Boletines Oficiales de la Provincia o Comunidad, que implicaban una inseguridad para el infractor.

Con todas estos cambios, la Dirección General de Tráfico se ha sumado a la plataforma de Notificaciones Telemáticas Seguras, en lo que a procedimiento sancionador se refiere, impulsada por el Ministerio de Administraciones Públicas, con el objetivo de modernizar, agilizar y favorecer al ciudadano en la tramitación de sus gestiones con la Administración y así poder ejercer los derechos que le corresponde por Ley.


Comentarios desactivados en La DGT introduce mejoras en el proceso de matriculación de vehículos.

El pasado 22 de julio de 2010, en nota de prensa emitida por la Dirección General de Tráfico, se hace saber que se suprime el recibo del Impuesto de Circulación para determinados trámites con relación a los vehículos.

Con tal medida se pretende ahorra tiempo y dinero a los usuarios y a la propia administración.

LEER NOTA DE PRENSA



Comentarios desactivados en Se suprime la presentación del recibo del Impuesto de Circulación para la realización de trámites relacionados con el vehículo.

Hemos encontrado un magnifico articulo del compañero de la P.L. de Salamanca Rubén Muñoz Garrido, sobre los requisitos procesales del delito de conducción bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

Leyendo dicho articulo podremos salir de dudas de cuantas preguntas y supuestos se nos puedan ocurrir.

Un increíble trabajo del compañero Rubén, nuestra más cordial enhorabuena.

LEER ARTICULO

Programa Informático DeConSeVi

(Para la realización de Atestados por Delitos Contra la Seguridad Vial)



Comentarios desactivados en Requisitos procesales del delito de conducción bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas del art. 379.2 del Código Penal

Decálogo de Errores que Pueden Matar a un Policía.

Posteado por Deconsevi el sábado 2, Oct, 2010

Estos consejos no son nuestros, pero estamos totalmente de acuerdo con ellos, leedlos detenidamente y haced una reflexión profunda, ya que a todos nos ha pasado alguna vez.

1.- La Actitud. Si no nos concentramos en nuestro trabajo mientras estamos de patrulla o nos llevamos los problemas de casa, empezamos a cometer errores y esto puede costarnos caro.

2.- Síndrome de Superman. Nadie duda que somos policías, pero ante cualquier situación en donde el tiempo lo permita, ESPEREMOS apoyo. Hay pocas ocasiones en las que deberíamos intentar llevar a cabo una intervención solos y sin ayuda.

3.- No Descansar Suficiente. Para hacer nuestro trabajo debemos estar bien alerta. Estar adormilados no sólo es ir en contra del buen hacer, sino que nos deja a merced de cualquiera que quiera sorprendernos y facilita que cometamos errores.

4.- Tomar una Mala Posición. Nunca permitamos a nadie con quien vayamos a intervenir o a quien estemos a punto de dar el alto que se sitúe en mejor posición que la nuestra o la de nuestro vehículo. Nada es rutina.

5.- Signos de Peligro. Como policías, llegaremos a tener un “olfato policial” par darnos cuenta de determinados “signos de peligro”; movimientos, ocupantes de un coche sospechoso, abultamientos en la ropa, etc., que deberían alertarnos para poner cuidado en cada paso y aproximarnos con precaución. Fijémonos en qué va mal o no está en su sitio.

6.- No Fijarse en las Manos del Sospechoso. ¿Está él o ella sosteniendo o escondiendo un arma?; ¿Está preparándose para golpearnos?; ¿De donde nos va a venir una amenaza directa y mortal si no es de las manos?.

7.- Relajarse Demasiado Pronto. Las constantes falsas alarmas hacen que bajemos la guardia. No debemos tomar ninguna llamada como otra falsa alarma. Puede estar nuestra vida en juego. Igualmente no debemos relajarnos en intervenciones en la que estemos hablando normalmente con las personas a las que hemos parado, estamos identificando, etc. La intervención se acaba sólo cuando cada uno sigue por su camino o cuando estas personas están en el calabozo, previa inmovilización y cacheo.

8.- No esposar correctamente o no esposar. Una vez hayamos detenido a alguien debemos esposarlo adecuadamente (y por detrás). Asegurémonos de que las manos que pueden herirnos están bien inmovilizadas.

9.- Cachear superficialmente o no cachear. Hay muchos lugares en los que pueden ocultarse armas, y que si no descubres pueden suponer más tarde un peligro para ti o para cualquier otro compañero.

10.- Armas sucias o inoperantes. ¿Está nuestra arma limpia?; ¿Funciona si la necesitamos?; ¿Y que tal la munición?; ¿Podíamos ahora mismo defendernos con ellas de un ataque contra nuestras vidas o las de otros?.

Estos diez puntos son para leerlos detenidamente y reflexionar sobre ellos, están sacados del Seminario de Supervivencia Policial de Cincinati (Ohio – USA) 1997.


Comentarios desactivados en Decálogo de Errores que Pueden Matar a un Policía.