El Arma Policial Perfecta.

Posteado por salva el jueves 22, Abr, 2010

No todos los policías somos iguales físicamente, por tal motivo un modelo de arma no puede ser adecuado para todos.

En un pasado no muy lejano, la elección de un modelo de arma corta para todo un departamento de policía parecía una tarea fácil, pero a nuestro criterio un solo modelo de arma no es  valida para todos los agentes de un mismo cuerpo.

Hasta hace pocos años el mercado estaba dominado por dos o tres fabricantes de armas, pero en estos momentos el abanico de fabricantes y armas es muy amplio.

En cualquier Departamento cogido al azar, podemos observar agentes de ambos sexos, de distinta altura, corpulencia, complexión o peso. Y que el equipamiento policial es el mismo para todos, radios, chalecos antibalas, fundas, armas cortas, etc, pero la práctica de unificar el armamento para todo el cuerpo, a nuestro criterio es una actuación errónea y además peligrosa.

A la vez vemos como un gran número de policías portan pistolas de gran capacidad del calibre 9 mm. parabellum con marcos o armazones de agarre muy anchos. Por tal motivo nuestra inquietud radica en la colocación y comodidad del arma, además; y siempre es nuestra opinión, no todos los agentes de una misma unidad deben portar el mismo modelo de pistola.

A colación de lo expuesto anteriormente, ningún jugador de futbol juega con unas botas dos números más grandes o más pequeñas, a la vez ningún ciclista corre con una bicicleta pequeña o grande, debemos ajustar nuestro material a nosotros, y no nosotros al material.

Asimismo, cada agente tiene una mano distinta, un@s más pequeñas y otr@s más grandes, pero el caso es que todos llevan el mismo arma.

Veo a los compañeros de la Guardia Civil con el nuevo arma que les han asignado, y no podemos dejar de pensar que dicha pistola (Beretta 92), en nuestra humilde opinión es muy grande como arma policial; pero hay que decir que es muy fiable, de gran capacidad y a la vez tiene grandes prestaciones, pero a algunos compañeros dicha pistola les viene grande para su mano, e incomoda en el caso que tuviesen que utilizarla. Es casi una observación profunda por nuestra parte, pero hay agentes que parecen tener muchas dificultades cuando están entrenando en las galerías de tiro con sus armas, al no ser éstas las adecuadas para su tamaño de mano o tipo de cuerpo.

Si la colocación y ajuste no es la idónea en la mano dominante, el tirador se verá incomodo con ella, y la distancia más importante es la que existe entre la empuñadura y el disparador. Los agentes masculinos con una mano de talla media, alcanzaran esta distancia fácilmente y su agarre será relativamente cómodo. Pero de lo contrario, otra mayoría de compañeros y compañeras no se consideran satisfechos con las armas que les adjudican, siempre desde el punto de vista de la comodidad y el Confort, nunca desde la fiabilidad del arma.

Creemos que los agentes que están dotados con armas impropias para su físico, nunca llegaran a sacar su máximo potencial. Recordamos a una compañera; que aunque medía 1’71 mts., tenía una mano pequeña, no siendo capaz de controlar una Glock 19, ya que le venía realmente grande la empuñadura y no llegaba con comodidad al disparador, accionándolo con la punta del dedo índice, realizando disparos que se le escapaban lateralmente.

NUESTRA SOLUCIÓN:

Podríamos mejorar la fuerza de nuestra mano, pero va a ser realmente imposible aumentar el tamaño de nuestra palma o la longitud de nuestros dedos, mucho más fácil sería adecuar el marco, armazón o empuñadura, simplemente cambiando el modelo de arma más apropiado para nosotros.

Hasta hace poco tiempo había fabricantes que ofrecían pistolas con la carga de la munición en una columna, haciendo más estrechas las empuñadiras, pero con raras excepciones, han desaparecido de la escena. La buena noticia es que muchas de estas armas contemporáneas de armazón de polímeros se están fabricando con backstraps (parte trasera de la empuñadura) intercambiables. Pistolas con este sistema están disponibles en Beretta, HK, Ruger, Smith & Wesson, Glock, Walther, Sig-Sauer.

Pero Sig-Sauer ha llevado este concepto un paso más allá con la familia de pistolas P250, que son totalmente modulares y que ofrecen el intercambio completo del armazón.

Conclusión:

Un arma más grande no es sinónimo de mejor, debemos adaptar nuestras armas al físico, probablemente algunos compañeros no estén de acuerdo con nuestra opinión, pero vemos más fácil adaptar el material a nosotros, que nosotros al material, y si eso aumenta nuestra fiabilidad,  confianza y seguridad nos damos por satisfechos.


Comentarios desactivados en El Arma Policial Perfecta.

Un compañero nos remite la Instrucción 10/V-80, S-113 de la Dirección General de Tráfico.

Resumiendo la Instrucción, nos viene a decir que a partir del 1 de mayo de 2.010, no se retirará físicamente por parte de los Agentes de la Autoridad encargados de la vigilancia del Tráfico, el Permiso de Circulación de aquellos vehículos que circulen con la ITV caducada, pero a su vez se le dará un nuevo modelo de volante en unión del boletín de denuncia, para que puedan proseguir el viaje.

Aquí os dejo la Instrucción completa con el nuevo modelo de volante, en Pdf.    DESCARGAR


1 comentario

Uso de Armas No Letales

Posteado por salva el miércoles 7, Abr, 2010

En los Últimos días del 2009 y principios del 2010 los tribunales norteamericanos han fallado contra agentes estadounidenses que han utilizado el TASER en intervenciones policiales. Los motivos que esgrimen es sus sentencias son la desproporción en su uso, sobre la poca o nula resistencia del sospechoso. Además siguen insistiendo los tribunales que para el uso de este tipo de armas debe haber una amenaza violenta que pueda hacer creer de manera fundada que peligra la vida de las personas, también han establecido reiteradamente que los agentes no deben usar sprays de pimienta, porras u otro tipo de armas no letales para disolver manifestaciones que no sean una amenaza real.

Además pone como condición previa para hacer uso de este tipo de armamento tres puntos:

1.- La gravedad del delito.

2.- Si el delincuente representa una amenaza real sobre los oficiales o terceras personas.

3.- Si habiendo resistencia activa, no puede ser reducido por otros medios.

Asimismo concluye que no se empleen en casos como:

1.- Simples amenazas verbales.

2.- No querer identificarse.

3.- No obedecer las ordenes de los agentes, sin causar acciones graves.

4.- Cometer meras faltas penales.

Pero los sindicatos policiales norteamericanos no están muy de acuerdo con estas decisiones, ya que el simple hecho de detener un vehículo en los Estados Unidos puede llegar a ser un cofrito grave, debido al gran número de armas en el país.

De este mismo modo el tribunal escribió: «Una simple conjetura de un funcionario que teme por su seguridad o la seguridad de los demás no es suficiente, tiene que haber razones objetivas y fundadas para justificar el motivo de una acción tan contundente contra un sospechoso.»

Como hemos hablado en algunos de nuestros artículos, la valoración de los riesgos en las actuaciones policiales, unidas a la experiencia, el entrenamiento, el empleo de tácticas y el aprendizaje continúo, nos lleva a adoptar la mejor decisión que se puede tomar en cada caso.

Un Consejo: “La suma de acciones fáciles nos puede llevar a la mejor actuación”.


Comentarios desactivados en Uso de Armas No Letales

Control Mental, “La Motivación Sobre los Demás”.

Posteado por salva el miércoles 7, Abr, 2010

El Control Mental en nuestro trabajo es el arma más efectiva que podemos tener y usar.

Dentro de este control mental podemos poner en práctica nuestras habilidades sociales, tal vez realizar o realizarnos las preguntas adecuadas y correctas, puede influir en los procesos instintivos del pensamiento humano y de su comportamiento posterior,

Tal vez y, así lo creemos las habilidades de comunicación más importantes de un policía son – el saber escuchar y realizar las preguntas correctas en el momento adecuado -, esta es parte de la magia que debemos utilizar en nuestra futura vida profesional.

Todo el mundo sabe como hacer una pregunta, pero saber desarrollarla y formularla es otra historia.

Si aprendemos a desarrollar esta habilidad en la comunicación seremos capaces de:

  • Dar una buena impresión a nuestro interlocutor.
  • Dirigir una interacción.
  • Controlar la cadencia de la conversación.
  • Nunca te desubicaras.
  • Podrás interrumpir los procesos negativos.
  • Influir en la conducta.
  • Dirigir el enfoque.
  • Motivar a los demás y a ti mismo.
  • Desarrollar y establecer relaciones.
  • Tomar decisiones claras.
  • Establecer metas donde llegar.
  • Resolución de conflictos.

Toda esta lista de habilidades son muy atractivas, pero ¿cómo llegamos ellas?.

Estos son algunos consejos para llegar a conseguirlas.

¿Cuál es mi motivación?, si quieres motivar a otra persona o a ti mismo, debes tener una meta, un incentivo, un aliciente o acicate. Existen dos tipos de motivación; la interna, la cual proviene de tu propia forma de pensar o sentir y, la externa que proviene del entorno que nos rodea. Pero la más importante es la interna.

Cuando planteas una pregunta, se inicia un proceso de escaneo en el celebro de nuestro interlocutor, que instintivamente buscará en los datos almacenado para responder de la forma más adecuada, por lo que podemos influir en su pensamiento y en el comportamiento posterior. Una pregunta siempre obliga a una respuesta y, además provoca un proceso de pensamiento. Así que diseña una pregunta para motivar la respuesta deseada.

Toda Acción conlleva una Reacción. Dolor y/o Placer.

Cuando hacemos una pregunta (acción) provoca una respuesta (reacción), nuestro celebro inconscientemente se hace preguntas para asignar respuestas idóneas a la Acción que nos provoca, en función a lo que necesitemos en ese momento debemos provocar deliberadamente la reacción del interlocutor sobre el Dolor y/o el Placer como estímulos particulares, a fin de evaluar el inconsciente se realizan preguntas en contra o a favor de los gustos o disgustos, así determinaremos el estado de ánimo, sus creencias, su actitud y, por lo tanto su comportamiento.

Si realizas preguntas positivas; recibirás las mismas respuestas, pero si deseas recibir negativas solo debes hacer lo mismo.

Un Saludo.


Comentarios desactivados en Control Mental, “La Motivación Sobre los Demás”.

Colaboración con la Policía.

Posteado por salva el miércoles 7, Abr, 2010

En nuestro afán de colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, vamos a colgar un enlace directo con la página del Cuerpo Nacional de Policía.

Estas son los Presuntos Implicados en Actos Terroristas.

Enlace: http://www.policia.es

Esperamos que todos colaboréis.

Un Saludo


Comentarios desactivados en Colaboración con la Policía.

La repetición en los entrenamientos, mejora y desarrolla la memoria, la memoria favorece la confianza, la toma de decisiones y la velocidad de nuestros actos en situaciones críticas.

Siempre se ha dicho que el entrenamiento en situaciones límite puede maximizar las posibilidades de éxito a las patrullas de calle. La conciencia en estás situaciones es un componente de la referida “Triada del Pensamiento Estratégico”. Este entrenamiento se compone de:

1.- Situación cognitiva

Es la facultad de procesar información a partir de la percepción, la cual conseguimos desarrollando nuestra consciencia através de las repeticiones en el entrenamiento continuo.

2.- Las Competencias cognitivas del pensamiento.

Estas informaciones que sentimos y percibimos con nuestros sentidos, debemos procesarlas a raíz de las circunstancias que nos rodean y con conceptos tan abstractos como mente, percepción, razonamiento, inteligencia y aprendizaje, los cuales nos llevaran a tener Conciencia de la Situación en la que nos hallamos.

3.- Conciencia de la Situación.

Es la perspectiva de información y habilidades que fomenta la capacidad de determinar rápidamente el contexto y la relevancia de los acontecimientos que se están desarrollando, y a su vez evaluar estos escenarios como amistosos o una amenaza, y sobre todo la comprensión de la situación para así actuar consecuentemente.

Pero, como aplicamos esto a los agentes de campo. En un entorno de unidades especializadas es muy fácil, ya que el entrenamiento y el aprendizaje continuos son la base de sus cualidades, aunque los funcionarios que patrullan a diario por nuestras calles lo tiene más difícil, tal vez por la propia idiosincrasia de la labor que realizan, tenemos que proporcionar los medios para favorecer la instrucción en estas situaciones.

Simplemente, la Conciencia Situacional es el proceso por el que nuestras mentes relacionan y comprenden todo lo que hacemos.

Un ejemplo puede ser, cuando estamos persiguiendo a un sospechoso de un atraco, rápidamente procesamos numerosas informaciones que nos llegan y que nosotros producimos, tales como:

1.- ¿Qué datos comunico sobre el vehículo del sospechoso?.

2.- Las ordenes que me remiten desde la Base.

3.- Otras unidades que pueden estar dando comunicados.

4.- El stress qué supone conducir a velocidades excesivas.

5.- Posibles daños que podamos producir a raíz de nuestras acciones.

6.- Posibles daños que a su vez pueda producir el delincuente en su huida desesperara.

7.- Preocupación sobre la seguridad de la situación, que no controlamos.

8.- Porque vías circulamos y qué dirección tomamos.

9.- etc…

En cualquier escenario, los agentes deben procesar en su mente numerosas piezas de un puzzle. Cuando un funcionario pierde la capacidad de gestionar sus conocimientos en esa situación, puede crear más problemas de los que ya tenemos, simplemente porque la toma de decisiones tácticas son incorrectas y pueden poner en peligro su propia vida y la de otros oficiales.

Por tal motivo debemos potenciar la formación continua en situaciones que aunque no sean comunes, deben ser entrenadas y sobre todo supervisadas por oficiales expertos en situaciones críticas. Asimismo incentivar nuestro autocontrol en escenarios de stress máximo.

A la vez, desde esta página invito a todas las Academias de Policía a fomentar los Cursos de Actuación en Situaciones Limites para Agentes de Campo, y que sean impartidos por Policías con experiencia contrastada.

Además, saludo a dos grandes profesionales, compañeros y amigos; que aunque no los nombre, ellos saben quienes son.

Sugerencias a: gestionpolicialocal@gmail.com


Comentarios desactivados en Entrenamiento Para Mejorar Situaciones Tácticas En Los Agentes De Campo.