Personas Desaparecidas (correos falsos)

Posteado por salva el jueves 25, Feb, 2010

IMPORTANTE

Ante las numerosas alertas de desapariciones que circulan en la Web, la mayoría falsas, aconsejamos cortar la cadena de reenvíos evitando difundir Fotos de Personas que no están desaparecidas, por lo que os pedimos consultar ante cualquier duda.

Cuerpo Nacional de Policía (CNP – Brigada de Homicidios y Desaparecidos) OFICIAL

Guardia Civil OFICIAL

Interpol OFICIAL

SosDesaparecidos

ADESEPA

Patrulleros

Personas Desaparecidas

Se Busca

Aquí os he dejado algunos enlaces que podéis consultar, todos son fiables.

Además AQUÍ podéis leer las reflexiones de un internauta, muy interesante, también nos habla de los correos HOAX.



3 comentarios

IX JORNADAS ESTATALES DE EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL.

Posteado por salva el jueves 25, Feb, 2010

Nuestros compañeros de Cantabria nos remiten un correo para que demos a conocer un interesate encuentro que se va a celebrar en la localidad cántabra de CABEZÓN DE LA SAL, el comienzo de las jornadas será el próximo día 14 de Abril hasta el 16 del mismo mes.

Aquí os dejo el link para los que estéis interesados:

IX JORNADAS ESTATALES DE EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL



2 comentarios

Tener compañeros así.

Posteado por salva el martes 23, Feb, 2010

Aunque este vídeo no tiene nada que ver con la Policía. Nos lo remite un compañero; el cual nos comenta que si en una plantilla pequeña tuvieran unos cuantos así, no necesitarían tener una unidad de S.W.A.T.

Nada, a entrenar un poquito, haber si con suerte hacemos estos ejercicios.


2 comentarios

Agradecimientos

Posteado por salva el martes 23, Feb, 2010

Con estas lineas queremos agradecer las muestras de apoyo de todos los compañeros españoles, y además hacerlo extensivo a los compañeros de otros países que nos mandan correos, sabemos que nos visitan policías de:

Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Brasil, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Rep. Dominicana, México, Ecuador, Cuba y Puerto Rico.

Un Abrazo y Gracias.


Comentarios desactivados en Agradecimientos

Con una Hoja de Papel te Roban el Vehículo

Posteado por salva el sábado 20, Feb, 2010

Un compañero me remite un correo muy interesante con otro nuevo método o procedimiento para hurtarnos el vehículo, por simple; parece hasta estúpido, ya que podríamos decir, «eso no me pasará a mi».

Imagina que vas a retirar tu coche que has dejado estacionado; Abres la puerta, entras, accionas el seguro a las puertas, arrancas el motor e introduces la marcha atrás. ¿No lo haces siempre así?. Miras la luna trasera por el espejo retrovisor interior para realizar la maniobra de marcha atrás y observas una hoja de papel grande pegada en dicha luna posterior. Entonces pones la palanca de cambio en punto muerto, abres tu puerta y bajas del turismo para retirar el papel (o lo que sea) que te obstruye la visión. Cuando llegas a la parte posterior, aparece un CACO de la nada, entra en el coche y se larga con tu automóvil, tu motor estaba encendido, tu maletín, bolso o cartera estaban dentro, y prácticamente te arrolla en su huida. El seguro no quiere saber nada, y encima te quedas sin coche.

Pues imagina, si observas un papel en la luna trasera, no te bajes del vehículo, LÁRGATE de ese lugar y más adelante ya podrás retirar el papel.

Tened cuidado e informad a los ciudadanos.


Comentarios desactivados en Con una Hoja de Papel te Roban el Vehículo

Aumentar la Seguridad de los Agentes.

Posteado por salva el viernes 19, Feb, 2010

Hola compañeros, en esta entrada os vamos a dar nuestra opinión sobre un suceso que nos preocupa y que más a menudo de lo que nosotros quisiéramos está sucediendo en nuestras carreteras y, que nos puede afectar directamente a todos nosotros, como podéis leer en el titulo de este post vamos a intentar daros nuestro sentir sobre como mejorar nuestra seguridad cuando detenemos nuestros vehículos policiales en las vías, los motivos pueden ser varios; como un accidente de tráfico, para imponer una denuncia o incluso para identificar a un conductor en una carretera, y todo ello en base a nuestra experiencia personal y la de otros compañeros.

Os vamos a dar un dato sacado del Departamento de Seguridad Pública del Estado de Missouri “en los últimos 10 años han fallecido 770 agentes en incidentes motivados al tráfico en todo los Estados Unidos”; de estos agentes que fallecieron, el 20 % lo hizo por motivos criminales y el resto motivado al tráfico directamente, la mayoría son atropellos por embestidas de vehículos que no tenían nada que ver con la acción que motivó la detención.

Link de un vídeo del Departamento de Seguridad del Estado de Missouri (USA).

El propósito de este post es intentar daros algunos consejos o pautas de comportamiento para proteger vuestras vidas, y las de los demás usuarios de la vía que intervienen en cualquier incidente motivado con el Tráfico.

Hemos dividido estas recomendaciones en dos bloques:

Recursos técnicos.

Dentro del primero, ya hemos dado verdaderos pasos de gigante, sobre todo en la señalización óptica de los vehículos patrulla, pero todo es mejorable en la vida, aquí os dejo unas fotos de un estudio realizado por el Comité de Seguridad del Tráfico del Departamento de Policía de Ohio State Highway Patrol, en ellas podemos apreciar el antes y el después en la serigrafía de un coche patrulla, también hacen hincapié en el color de los vehículos, decantándose en todos los casos por los claros; como el blanco, amarillo, etc. Además las señales luminosas deben de estar en funcionamiento en todo momento que nos detengamos en la carretera, tanto las de emergencia como la de precaución y que su visibilidad sea por delante y por detrás.

Podemos ver en la fotografía de la izquierda como los vehículos policiales poseen la luces de emergencia del puente y además la luces de precaución, en este caso en la luna trasera.

En las fotos de la derecha vemos el antes y el después de las recomendaciones del estudio del Departamento de Seguridad del Estado de Ohio.

-0-

Factor Humano.

Sobre este factor, deciros que incide totalmente sobre nosotros. Con una buena y correcta actuación, podemos salvar nuestras vidas y la de aquellas personas que estén a nuestro alrededor.

Cuando tengamos que realizar cualquier maniobra de las descritas anteriormente tenemos que tener la cabeza muy fría, y sobre todo no ponernos nerviosos. Las que a continuación os detallamos son a nuestro juicio los pasos que deberíamos tener en cuenta para dar la máxima seguridad y cobertura a estas situaciones:

1.- Estudiar el escenario (nunca parar un vehículo en lugares donde estemos en peligro, y en el caso de accidentes, estudiar el lugar y señalizarlo correctamente, incluso desviar el tráfico si fuese necesario o posible).

2.- Localizar la mejor ubicación para parar el vehículo policial (nunca rebasar el vehículo que vayamos a detener y siempre parar el coche policial por detrás entre unos 5 a 8 metros, además 1/3 escorado hacia la vía, y con la dirección girada hacia el arcén aproximadamente 30º – como podemos ver en el Croquis).

3.- Estudiar las mejores rutas de escape (siempre debemos colocarnos en lugares de fácil salida, sobre todo para situaciones de peligro).

4.- Estar alerta al tráfico que nos rodea (el tráfico que nos rodea puede ser un claro peligro para nosotros, y sobre todo el conductor mirón).

5.- Iniciar todos los protocolos de señalización luminosa y acústica que sean necesarios.

6.- Estar totalmente visibles al tráfico (vestir nuestras prendas reflectantes).

Por lo tanto creemos que si adoptamos todas estás medidas de seguridad el índice de tener un percance puede disminuir exponencialmente

A continuación os dejo un vídeo demostrativo de una situación real, en la cual utilizamos nuestro propio vehículo como parapeto para protegernos del tráfico.


Comentarios desactivados en Aumentar la Seguridad de los Agentes.

Abrir una Maleta en un Aeropuerto.

Posteado por salva el lunes 15, Feb, 2010

Aquí os dejo un vídeo que me remite un compañero que trabaja en un aeropuerto, en él se puede ver lo fácil que es abrir una maleta para quitarte algo de ella o incluso colocarte alguna cosa rara, así que cuando viajéis en avión extremad las precauciones con vuestro equipaje facturado.


Comentarios desactivados en Abrir una Maleta en un Aeropuerto.

Menores, Juez Emilio Calatayud

Posteado por salva el miércoles 10, Feb, 2010

En estos dos vídeos que os dejo, podéis ver una lección antológica del Juez de Menores de Granada Emilio Calatayud.

Creo que si los veis podéis aprender algo, para aquellos que somos padres y para los que en un futuro lo serán.

Parte 1ª

Parte 2ª

Gracias a los compañeros del SIPLA


Comentarios desactivados en Menores, Juez Emilio Calatayud

DECONSEVI, ver 2.0.0 (Actualización).

Posteado por salva el martes 9, Feb, 2010

Hola Compañeros.

En esta nueva entrada os voy a dejar la actualización del programa DECONSEVI (aplicación para la elaboración de Atestados por Delitos Contra la Seguridad Vial).

¿Que es nuevo?

1º.- He puesto el Agente Secretario (por aclamación popular, muchos compañeros me lo pedían).

2º.- Se ha suprimido el banner del lazo y el escudo de la portada.

3º.- La interface inicial es más dulce a la vista, con un color azul más calido.

4º.- Se han incluido 4 nuevas diligencias configurables por  el usuario.

5º.- El directorio de instalación por defecto es c:\DeConSeVi, por lo que no pisará la antigua versión 1.3.2.

6º.- Para los compañeros que quieran migrar a esta nueva versión solo tienen que copiar del antiguo directorio los archivos siguientes y pegarlos en el nuevo, esto hay que realizarlo manualmente.

Archivo: bd1.mdb (Base de Datos), todas los archivo word que tengáis personalizados.

Sobre vuestros archivos word personalizados, os voy a decir que para que salga el Nº del Carné Profesional del Secretario, deberéis rehacerlas y colocar la palabra clave %Secretario%, la frase quedaría de la sigueinte manera:

«, comparecen ante el agente Instructor con C.P. %Instructor% y el agente con C.P. %Secretario% como Secretario, los agentes del mismo cuerpo…»

Os coloreo las dos palabras claves para que las tengáis en cuenta.

Dicho todo esto, aquí está la actualización:

DESCARGAR

Perdonadme por la descarga desde Megaupload, es motivado a nuestra limitada transferencia de datos, si la superamos se bloquea la página.

Que os se útil.

Errata para descargas hasta el día 15-02-2010: En la diligencia «IniciacionPruebaPositiva.doc» existe un error en el la palabra clave del nombre del Tomador del seguro del vehículo, donde pone «%Tomador&» debería poner «%Tomador%», simplemente cambiar el signo final, perdón por el despiste.


12 comentarios

«Enviado por MM un gran amigo y Compañero de la Benemérita, léelo detenidamente y piensa si necesitas estos consejos.»

Los consejos de Fernando Parrado, sobreviviente de los Andes.

«Lo importante viene después del trabajo».

Conmovió a 2500 ejecutivos en una Expo Management con una recomendación: apoyarse en la familia.

¿Qué conferencista logra hoy colmar un auditorio de 2500 ejecutivos y empresarios, muchos con sus mujeres e hijos, y hablar durante una hora y media sin que nadie pierda detalle del tema?

Fernando Parrado, uno de los 16 sobrevivientes de la tragedia de los Andes, a 36 años de aquella historia que asombró al mundo, consiguió hace algunos meses más que eso:

Conmover a un foro de negocios y capacitación empresarial al transmitir las simples moralejas que le dejó vivir 72 días en plena  cordillera sin agua ni comida.

Fue durante la jornada de cierre de Expo Management 2008.

Su presentación, un monólogo sin golpes bajos acompañado por vídeos e imágenes de la montaña, tuvo dos etapas muy diferentes.

En la primera narró, con un relato íntimo, repleto de anécdotas, los momentos que lo marcaron de aquella odisea a 4000 metros de altura en la que perdió a buena parte de sus amigos, además de su madre y su hermana..

«¿Cómo es posible sobrevivir donde no se sobrevive?», preguntó.

«Sobrevivimos porque hubo liderazgos, toma de decisiones y espíritu de equipo, porque nos conocíamos desde mucho antes», dijo.

Y arrojó un primer disparador : «En la vida el factor suerte es fundamental»

«Cuando llegué al aeropuerto de Montevideo  no daban número de asiento para el avión.

A mí me tocó, de casualidad, la fila 9, junto a mi mejor amigo.

Cuando el avión chocó en la montaña, se partió en dos. De la fila 9 para atrás no quedó nada. Los 29 sobrevivientes al primer impacto viajaban en la parte que quedó a salvo. De ellos, dijo, 24 no sufrieron un rasguño.

Así, los menos golpeados empezaron a ayudar, actuando como un verdadero equipo. Administramos barritas de chocolate y maní al punto de comer un grano por horas cada uno.

Marcelo, nuestro capitán y líder, asumió su rol para contenernos cuando le preguntábamos qué pasaba porque no llegaba el rescate.

Decidimos aguantar. Pero días después el líder se desmoronó.  La radio trajo la noticia de que había concluido el rescate.

¿Cómo hubieran reaccionado ustedes?.

El líder se quiebra, se deprime y deja de serlo. Imagínense que yo cierro esta sala, bajo la temperatura de -14 grados sin agua ni comida a esperar quién muere primero».

Se hace un Silencio estremecedor de la primera a la última fila.

«Ahí me di cuenta de que al universo no le importa qué nos pasa.

Mañana saldrá el sol y se pondrá como siempre.

Por lo tanto, tuvimos que tomar decisiones. En la noche 12 o 13 nos dijimos con uno de los chicos:

«¿Qué estás pensando?»

«Lo mismo que vos. Tenemos que comer y las proteínas están en los cuerpos.»

Hicimos un pacto entre nosotros, era la única opción. Nos enfrentamos a una verdad cruda e inhumana».

Desde la primera fila, decenas de chicos llevados por sus padres escuchaban boquiabiertos. Parrado apeló a conceptos típicos del mundo empresarial.

«Hubo planificación, estrategia, desarrollo. Cada uno empezó a hacer algo útil, que nos ayudara a seguir vivos: zapatos, bastones, pequeñas expediciones humanas.   Fuimos conociendo nuestra prisión de hielo.

Hasta que me eligieron para la expedición final, porque la montaña nos estaba matando,
nos debilitaba, se nos acababa la comida.

Subí aterrado a la cima de la montaña con Roberto Canessa.

Pensábamos ver desde allí los valles verdes de Chile y nos encontramos con nieve y montañas a 360 grados. Ahí decidí que moriría caminando hacia algún lugar.’ Entonces sobrevino el momento más inesperado».

«Pero  ésta no es la historia que vine a contar», avisó.

Y contó que su verdadera historia empezó al regresar a su casa, sin su madre ni su hermana, sin sus amigos de la infancia y con su padre con una nueva pareja.

«¿Crisis? ¿De qué crisis me hablan? ¿Estrés? ¿Qué estrés?  Estrés es estar muerto a 6000 metros de altura sin agua ni comida», enfatizó.

Recordó un diálogo fundamental que tuvo con su padre, que le dijo:

«Mira para adelante, anda tras esa chica que te gustaba, ten una vida, trabaja. Yo cometí el error de no decirle a tu madre tantas cosas por estar tan ocupado, de no compartir tantas festividades con tu hermana, no darme el tiempo de platicar con ellas mis vivencias, no decirles cuanto las amaba».

Y cerró, determinado:

«Las empresas son importantes, el trabajo lo es, pero lo verdaderamente valioso está en casa después de trabajar: la familia.

Mi vida cambió, pero lo más valioso que perdí  fue ese hogar que ya no existía al regresar.

No se olviden de quien tienen al lado, porque no saben lo que va a pasar mañana..»

Una interminable ovación lo despidió de pie …..

«Ningún éxito en la vida justifica el fracaso en la familia»

«Si Tú tienes un cálido hogar, piensa que al igual que Yo…..

¡¡¡ Eres una persona con Suerte !!!

Te tocó estar de la fila 9 hacia adelante y créeme que la mayoría viaja de la 9 para atrás»


3 comentarios

Un compañero nos ha enviado un correo muy interesante y creemos que debemos colgarlo en un Post para que todos tengáis esta información.

«Si estás conduciendo de noche y te tiran un huevo en el parabrisas, no acciones el limpia-parabrisas con agua, ya que al mezclar los huevos con agua se convierten en una pasta lechosa y bloquea la visión en un 92 %. De esta forma te ves obligado a parar, y es en ese momento es cuando te asaltan los CACOS».

Este sistema de actuación ha sido importado de suramérica  por las mafias que se dedican a los asaltos en las carreteras.


4 comentarios