Como nos hemos puesto un reto y, nosotros somos gente de palabra, a apartir de ahora vamos a intentar aprender los pasos básicos para poder hacer una simulación con la aplicación VIRTUAL CRASH 2.2.

Para realizar el Curso Básico deberemos tener 4 aplicaciones:

1ª: VIRTUAL CRASH 2.2 (demo del programa final).

2ª: CAMSTUDIO (Aplicación para grabar vídeo de la pantalla u otro de similares características).

3ª: Algún programa de retoque fotográfico (el que uses habitualmente).

4ª: Tener instalado en tu PC la aplicación Google Earth (para las fotos de las situaciones de los accidentes).

A partir de ahora abrimos el programa Virtual Crash 2.2 (en adelante VC22), nos pedira el idioma para la interface, nosotros elegiremos el Español.

Desde aquí nos iremos a la interface principal del programa, donde podemos ver el recuadro de la derecha, el cual es para realizar las simulaciones y los menús superiores y el recuadro de herramientas en el lateral izquierdo, el cual podemos esconder con un botón que existe entre la pantalla de dibujo y éste último.

Bien ahora vamos a plantear el primer ejercicio.

HACER FRENAR UN VEHÍCULO QUE CIRCULA A 100 km/h.

Desde el menú lateral izquierdo elegimos un vehículo (da igual el que escojas, la demo te pondrá el predeterminado), arrástralo hasta la zona de dibujo (a mi me gusta trabajar desde un principio en 3D, pulsa el botón en la parte inferior), una vez allí pincha sobre él con el botón derecho del ratón, elige «v t=0s» y colócalo a 100 km/h. Además en el mismo menú arrastra el deslizador de aceleración hasta el final, y ya está, ahora pulsa el play del menú inferior de la pantalla, para parar la simulación al Stop, que está en el mismo lugar.

Te dejo un video con los pasos que he explicado.

Espero que practiquéis mucho y hasta la próximo Ejercicio.

2º Ejercicio: HACER FRENAR UN VEHÍCULO CON DISTINTOS TIPOS DE COEFICIENTES DE ROZAMIENTOS.

Velocidad: 100 km/h

Aceleración: 2.172 m/s2 (intensidad de pisada del freno)

Coef. Rozamiento: 0.221 (hielo)

Observaremos como el turismo recorre mucho mas espacio al frenar que en el ejercicio anterior, ahora practicaremos cambiando los distintos tipos de aceleración y coeficientes de rozamiento, sobre todo para experimentar con ambas variables.

3º Ejercicio: REALIZAR UN CAMINO PARA QUE LO CONTINÚE EL VEHÍCULO.

En este ejercicio vamos a realizar un camino para que el vehículo de la simulación lo continúe, sigue el video y practica con distintas trayectorias y velocidades, además cambia la aceleración en las frenadas y los retardos de las mismas.

Ejercicio 4: CONSTRUCCIÓN DE CARRETERA Y ADELANTAMIENTO CON COLISIÓN FRONTAL.

En este Ejercicio vamos a situar los vehículos en el interior de una carretera, y realizaremos una maniobra de adelantamiento, haciendo colisionar frontalmente a dos turismos.

CONTROL 1 (Sobre el Aprendizaje).

EJERCICIO 5: COLOCACIÓN DEL ESCENARIO REAL DEL ACCIDENTE.

EJERCICIO 6: ATROPELLO DE PEATÓN.

EJERCICIO 7: VUELCO DE UN TURISMO EN UNA COLISIÓN LATERAL.

EJERCICIO 8: DIBUJAR ESCENARIOS EN 3D.